“Lo más complejo cuando se produce unataque verbales mantener la mente fría y las emociones intactas.
Lo que es bastante frecuente es responder a la agresión provocando unairritaciónmayor entre ambas partes y las discusiones que se generan distan mucho de ser racionales.
Lo importante en ese momento de enajenación es lastimar al otro sin reparos”, comenta la psicóloga argentina Miranda Guzmán.
Lo que es bastante frecuente es responder a la agresión provocando unairritaciónmayor entre ambas partes y las discusiones que se generan distan mucho de ser racionales.
Lo importante en ese momento de enajenación es lastimar al otro sin reparos”, comenta la psicóloga argentina Miranda Guzmán.
Características de la autodefensa verbal:
· Tiene como principal objetivo establecer los límites personales
· Este conjunto de técnicas sirven para combatir los sentimientos negativos que afloran ante una persona o situación provocada por alguien que no cae bien
· Intenta identificar los distintos grados de abuso como por ejemplo comentarios críticos por detrás, personalidades que son de una manera con uno y diferente con el resto (doble cara) o traiciones.
También son considerados abusos los gritos, amenazas, la violencia que de ser verbal pasa a convertirse también en física y el entrometerse en la intimidad y espacio de uno.
También son considerados abusos los gritos, amenazas, la violencia que de ser verbal pasa a convertirse también en física y el entrometerse en la intimidad y espacio de uno.
A menudo, la violencia verbal suele estar dentro de una familia, pareja o círculo de amigos o compañeros de trabajo.“Es muy complejo romper con esta espiral de agresividad cuando es una conducta rutinaria.
Estar dentro de la situación implica el no darse cuenta de las propias actitudes. Nadie es capaz de reflexionar y el odio va creciendo directamente proporcional a la agresión”, sostiene la especialista.
Estar dentro de la situación implica el no darse cuenta de las propias actitudes. Nadie es capaz de reflexionar y el odio va creciendo directamente proporcional a la agresión”, sostiene la especialista.
Técnicas de autodefensa verbal
· Es importante conocer al “oponente”. Saber y entender cuáles son sus estrategias para poder neutralizarlas.
“Si la persona agresora es un individuo que se la pasa buscando pelea lo mejor es evitar el diálogo ya que encontrará la manera de enredarnos y llevarlos a su terreno.
La indiferencia es la peor de las respuestas para estas personas. Tarde o temprano se cansarán.
Hay que armarse de mucha tolerancia y eso no es nada fácil, pero es la única manera de librarse de un sujeto que transmite este tipo de violencia”, aconseja Guzmán.
“Si la persona agresora es un individuo que se la pasa buscando pelea lo mejor es evitar el diálogo ya que encontrará la manera de enredarnos y llevarlos a su terreno.
La indiferencia es la peor de las respuestas para estas personas. Tarde o temprano se cansarán.
Hay que armarse de mucha tolerancia y eso no es nada fácil, pero es la única manera de librarse de un sujeto que transmite este tipo de violencia”, aconseja Guzmán.
· Otro de los estilos que se pueden reconocer es aquel provocador que ocasiona disturbios desde las sombras. “Este tipo de personalidad se caracteriza por demostrar ingratitud y sobre todo soberbia.
Son incapaces de reconocer lo bueno que se hace por ellas. No dicen lo que piensan a la cara sino que van tejiendo críticas y mentiras alrededor.
Son manipuladoras y sobre todo, muy inmaduras. Esto es una de las agresiones más complicadas con la que lidiar.
No buscan la pelea directamente sino que hacen que se vaya acumulando poco a poco malestar y resentimiento por ambas partes.
La mejor manera de manejar esto es enfrentando cara a cara el problema, para poder analizar las estrategias y saber contra quien se está luchando”, argumenta la profesional.
Son incapaces de reconocer lo bueno que se hace por ellas. No dicen lo que piensan a la cara sino que van tejiendo críticas y mentiras alrededor.
Son manipuladoras y sobre todo, muy inmaduras. Esto es una de las agresiones más complicadas con la que lidiar.
No buscan la pelea directamente sino que hacen que se vaya acumulando poco a poco malestar y resentimiento por ambas partes.
La mejor manera de manejar esto es enfrentando cara a cara el problema, para poder analizar las estrategias y saber contra quien se está luchando”, argumenta la profesional.
· La relajación juega un rol importante en la autodefensa. “El poder controlarse a sí mismo es fundamental para que todo pueda revertirse y convertirse en una convivencia sensata”, explica Guzmán.
Algunas de las frases que revelan violencia verbal:
· “No hay nada que hagas bien”
· “No me importa nada lo que pienses de mí”
· “Nada de lo que haces tiene valor”
· “No tengo por qué colaborar en nada”
· “Voy a hacerte la vida imposible”
· “No te quiero ni tolero tu presencia”
Consejos prácticos:
Lee mas en:Técnicas de autodefensa verbal ?http://www.enplenitud.com/tecnicas-de-autodefensa-verbal.html#ixzz2XTBmmXyU
Descarga libros digitales gratis enEn Plenitud Libros