viernes, 28 de marzo de 2014

.
Un Ser Completo….
Está demasiado ocupado siendo para fijarse en lo que hacen sus vecinos.
Se distingue de los demás por su capacidad de estar creativamente vivo en todo momento.
Es una persona que disfruta de todo lo que les brinda la vida.
Se siente cómodo haciendo cualquier cosa y no pierde el tiempo quejándose o deseando que las cosas fueran de otra manera. No se trata de que disfrute de todo lo que le sucede, sino de una sabia aceptación de lo que es.
No malgasta su tiempo arrepintiéndose por algo que hicieron y que desearían no haber hecho, o molestos porque les disgusta algo que hicieron en algún momento de su vida pasada. La carencia total de culpa es una de las características de las personas sanas, nada de lamentos por lo que pasó y nada de esfuerzos por lograr que otros escojan la culpa.
No manipula a los demás diciéndoles lo malos que han sido.
No se enfadará contigo, simplemente no te hará caso, te ignorará. En vez de molestarse contigo, preferirá irse o cambiar de tema.
Sin mayor ceremonia, deja de lado la culpa cuando la encuentra en su camino.
No es un planificador de futuro ni ahorrador para el futuro. Se mantiene libre de la preocupación y ansiedad que acompaña al pensar en el futuro.
No está dispuesto a pasar sus momentos presentes sufriendo por cosas que pueden suceder en el futuro y sobre las que no tiene ningún control.
Vive en el presente ahora y no en el pasado o en el futuro.
Le encanta la ambigüedad. No se siente amenazado por lo desconocido y busca nuevas experiencias que no le son familiares.
No es postergador, ni de los que ahorran para tiempos malos.
No se siente amenazado por reproches que provengan de sí mismo. Aprecia y disfruta ahora de su felicidad y cuando el futuro llegue y se convierta en presente, lo apreciará y disfrutará también. La mayoría de la gente que vive esperando las retribuciones sin ser capaces jamás de cogerlas cuando se les presentan.
Le gusta estar solo a veces, y se preocupa mucho de proteger su intimidad. No se compromete sentimentalmente con mucha gente. Es selectivo en el amor, pero es también profundamente afectuoso. Si alguien le necesita, rechaza esta necesidad, por entender que es perjudicial tanto para la otra persona como para él mismo. Quiere que la persona que ama sea independiente, que haga sus propias elecciones y que viva su vida por sí misma. Rehúsa depender de la gente y que dependan de él en una relación madura.
Es muy independiente de la opinión de los demás, no le importa prácticamente nada si a la otra persona le gusta lo que dice o hace.
No necesita ser amado por todo el mundo, ni tiene excesiva necesidad de aprobación. Reconoce que siempre habrá quien desapruebe lo que hace.
No es rebelde, pero hace sus propias elecciones. Es dueño de sí mismo y aunque considera que la vida social es importante, se niega a dejar que ésta les gobierne o a convertirse en un esclavo de la misma.
Sabe reír y hacer reír. Descubre el humor en casi todas las situaciones y se puede reír de los acontecimientos más absurdos lo mismo que de los más serios. Jamás usa el ridículo para hacer reír. No se ríe de la gente, sino con la gente. Se ría de la vida y lo ve todo como un gran divertimento, aunque se toma muy en serio sus proyectos.
Se acepta a sí mismo sin quejas. Sabe que es un ser humano y que serlo implica ciertos atributos. Sabe cual es su físico y lo acepta. No falsea su aspecto físico. No se esconde tras artificios ni se disculpa por ser como es.
Toma el mundo como es, como un niño que acepta el mundo natural y disfruta de todo lo que éste le ofrece. Jamás se cansa de un atardecer o de una excursión por el bosque.
No se siente inmovilizado por los problemas que a menudo inmovilizan a otra gente. Para él son tan solo pequeñas molestias.
Tiene percepciones claras en lo que a él mismo respecta y reconoce inmediatamente lo que los demás están tratando de hacerle.
Nota su autovaloración ubicada dentro de sí mismo, por lo que cualquier problema externo no lo ve como una amenaza o un desafío para su propia valía. El problema solo es para él un obstáculo a vencer y no un reflejo de lo que es o deja de ser como persona.
Nunca pelea inútilmente. No es partidario del autobombo como forma de atraer la atención sobre él. Luchará solo si la lucha puede traer cambio.
Es incapaz de estereotipar. No es una persona superficial. Aunque pueda parecer egoísta y preocupado solo de su propio placer, en realidad pasa gran parte de su tiempo dedicado a los demás porque le gusta hacerlo.
No se queja de la enfermedad ni anda contándole y quejándose a todo el mundo todo el tiempo sobre ella.
No culpa a los demás. No se mete en habladurías ni propaga informaciones tendenciosas y malvadas. Está demasiado ocupado en vivir su propia vida.
Cree que el orden y la organización es una manera útil de actuar y no un fin en sí misma.
No consulta a expertos ni lee manuales sobre como se deben hacer las cosas, simplemente atacan los problemas de la mejor manera que sabe. Creativamente.
No se aburre, toman todos los acontecimientos de la vida como una oportunidad para hacer, pensar, sentir, vivir.
Es agresivamente curioso. Nunca sabe lo suficiente y siempre quiere aprender más de cada momento de su vida.
No alardea de méritos para que otros le aplaudan. No se siente nunca superior ni actúa como si lo fuera.
No tiene miedo al fracaso. El éxito en algo no es su éxito como ser humano. El fracaso para él es solo un índice de la opinión de otra gente y le tiene miedo puesto que no afecta a su autovaloración.
No se dice a sí mismo que la otra gente debería comportarse de una manera distinta a la habitual o que los hechos deberían ser distintos.
No es un discutidor terco. Solo expresa sus puntos de vista. No se afana por convencer a los demás porque entiende fútil que alguien tenga que pensar como él.
No tiene miedo a causar una mala impresión pero tampoco hace lo posible por causarla.
No es patriótico respecto a una frontera en especial. Se ve a sí mismo más bien como parte de la humanidad.
No tiene héroes ni ídolos. Mira al resto de la gente como seres humanos y no coloca a nadie sobre sí ni bajo sí mismo en importancia.
Quiere ser victorioso y eficiente por méritos propios en vez de ganar por fallos del contrincante.
Mira adentro de sí mismo para encontrar su felicidad.
No siente placer por las desgracias ajenas.
Se ama a sí mismo, está motivado por un deseo de crecer y siempre que tiene la oportunidad de hacerlo, se trata muy bien a sí mismo. No tiene espacio para sentir autocompasión, ni autorrechazo, ni se odia a sí mismo.
Tiene problemas pero no les inmovilizan emocionalmente. La medida de su salud mental no reside en no resbalar, sino en lo que hacer cuando resbala.
No corre tras la felicidad, simplemente vive y cuando la felicidad llega, es simplemente su retribución. Saben que nada hace que la felicidad sea más inalcanzable que tratar de encontrarla.
…lo mejor de todo es que Tú puedes hacer esta elección ahora mismo, si escoges hacerla.
Comienza un año para unir ciencia y espiritualidad, cultivar la sabiduría, eso que no se logra sólo acumulando conocimiento y estudio sino también desarrollando nuestra conexión con nuestra parte espiritual… Que es la más sabia.
A lo largo de este 2014 se pueden dar más descubrimientos científicos que confirmen teorías espirituales. También se cuestionarán la educación y la religión, pudiéndose gestar cambios estructurales importantes.
El “14”, la terminación del año, nos pide que logremos un equilibrio emocional cultivando la templanza. El 7 es un número intuitivo y mental y nos ayuda a no dejarnos dominar por las emociones y la impulsividad. Nos da la capacidad de contemplar y de observar nuestras emociones antes de reaccionar negativamente.
El 14 es un 5, el número que representa el maestro interior de cada uno y que generará los cambios necesarios para nuestra evolución.
Esta combinación de 7 y 5 hará que muchos se animen a enseñar, no sólo lo que estudiaron sino lo que experimentaron y vivenciaron. Todos tenemos algo que transmitir más allá de los títulos y los diplomas.
Lo negativo del número 7
Durante este año hay que evitar aislarse, desconectarse de la realidad, tornarse demasiado frío, perfeccionista y excluyente. No hay que perderse en el delirio místico ni en el excesivo trabajo mental o intelectual. La idea es poner la mente al servicio del espíritu y no que el parloteo mental o el exceso de información nos impida manejarnos intuitivamente.
Las relaciones personales se darán más por afinidad mental o conexión espiritual que por afinidad física o emocional. Cada uno deberá respetar el espacio personal del otro y los momentos de soledad. Debemos aprender a ver a Dios en los ojos del otro, al alma detrás de la personalidad de cada uno.
El 7, al ser un número sumamente perceptivo e intuitivo, también absorbe energías negativas del entorno. Por eso, este año debemos procurar evitar las muchedumbres, el encierro, debemos buscar contacto con la naturaleza y el agua para descargarnos de esas energías.
En el aspecto material, deberemos pensar y reflexionar bien antes de cualquier decisión y leer muy bien la “letra chica”. Si nos manejamos con cautela será productivo.
En el plano de la salud, debemos tratar practicar meditación o cualquier técnica de relajación para evitar el estrés.
 
Posted: 27 Mar 2014 12:36 AM PDT

Siempre hay una multitud de probabilidades favorables donde elegir. Por favor, ten en cuenta ese potencial y no te fijes en las preocupaciones. Preocuparse es una auténtica pérdida de energía en cualquier situación. La preocupación crea una vibración distorsionada y te quita energía. ¿Y cómo evitar la preocupación? Tienes que averiguar tus creencias respecto a qué ye preocupa.

Libera tu necesidad de estar al mando y tener que controlarlo todo. Reemplaza la preocupación por una declaración que afirme desde tu interior tu elección de confianza y paz. Aprende más sobre ti mismo y presta atención a cómo manejaa la energía. Date cuenta de las cosas que ya no sirven y reconoce cómo tu murmullo interior se convierte en la película con la que te encuentras en el mundo exterior. Al agudizarse tu percepción, tienes que prestar atención para observar y aprender lo que se enseña. Selecciona cuidadosamente tus palabras y pensamientos, ya que la claridad del propósito te asistirá a la hora de comprender cómo creas tu realidad.
 
Tu relación con la Naturaleza también es de esencial importancia en el proceso de transformación. Pasa más tiempo en la Naturaleza ; pasea y permite que tu atención se mueva como las hierbas con el viento. Los árboles y las flores sienten lo que piensas y, cumpliendo con su propósito, armonizarán de inmediato sus energías con las tuyas, produciendo una serie de vibraciones especiales, olores, formas, colores y sonidos (las energías más apropiadas en ese momento para que mantengas tu armonía y equilibrio). Cuando estás en comunión con la Naturaleza , estás intercambiando continuamente energías internas y externas. Las plantas desprenden oxígeno y tu desprendes dióxido de carbono (estáis sostenidos por una relación perfecta de toma y daca).

Tienes que aprender a buscar la armonía y el propósito que hay detrás del majestuoso e impecable orden de la existencia. Si estás en una situación incómoda, carente de armonía y propósito, entonces debes buscar con sinceridad qué pasa con tus sentimientos, debes seguir el hilo hasta el origen, el concepto principal o la creencia a la que estáa apegados y que crea esos resultados. Los sentimientos cambian al igual que el tiempo.

Pregúntate lo que el mundo exterior te quiere revelar. También considera lo que te estás mostrando a ti mismo al crear esa realidad que te imbuye. Deja pasar los conflictos de personalidad y busca una visión más amplia; busca los patrones y el mensaje más importante. Descubre la enseñanza. Confía en que hay una enseñanza y un propósito. Confía en que puedes crear lo que te apetezca dentro y fuera del tiempo. Aunque conocerte a ti mismo puede ser a veces el viaje más intenso que hayas hecho, tienes que aprender a cultivar un deseo profundo de conocere como no has conseguido nunca antes. Vivir en la Tierra en estos momentos tan intensos es tanto un extraordinario reto como un noble cometido para todos aquellos que están involucrados. Parece ser que la gente está haciendo lo mejor que sabe para transformar su vida. Comprender el proceso en el que están imbuidos les abre para sostener la existencia que, dicho sea de paso, les sustenta completa, total y graciosamente si les interesa mirar. Presta más atención a las realidades no publicadas y que pueden construir una vida plenamente significativa como una posibilidad alternativa.

Se consciente y baja el nivel de actividad. Y cuando te quejes y estés cansado, siéntate y descansa… deja de criticar y de quejarte. La culpa es el resultado de una conducta manipuladora. El enfado y la culpa implican una actitud de victimismo que, con frecuencia, refleja una falla de responsabilidad de asumir las propias decisiones, además de una falla de comprensión de las muchas capas de propósito y significado que duermen soterradamente en cada evento, ya sea de naturaleza personal o de alcance global. En muchos casos, el enfado surge cuando tienes la sensación de estar entre la espada y la pared y concibes tan sólo una interpretación de lo que está pasando. Recuerda que a veces las oportunidades se disfrazan de pérdida. No importa que pienses lo que tienes que hacer, ya que siempre existe una opción para solucionar el problema de forma armoniosa. Deja de apilar demasiadas cosas y que se desvanezca lo que tienes que dejar atrás. Incluso, si es necesario, márchat. Cuando culpas a las circunstancias externas, estás perdiendo una ola de conciencia, ya que, en realidad, ers tu quien crea y atraes la situación. Siempre que utilizas excusas, no participas en la jugada.
 
La naturaleza de la existencia es amable y significativa y, como diseñador de la realidad, debes preguntarte por qué diseñas aquello que haces. Presta atención al momento y cómo utilizan tus pensamientos y tus palabras para crear tu entorno exterior. ¿Realmente estás convencido de lo que estás diciendo?; ¿eres consciente de lo que dices? Es esencial aprehender ese nivel de conciencia, ya que las oportunidades se van expandiendo hacia nuevos territorios de inteligencia para ofrecer unos resultados fantásticos para una vida sana y con sentido. Para sanar y transformar tu mundo, tienes que estar dispuesto a conocer unas cuantas verdades muy duras. Es tu suerte y tes permitirá ser libre para investigar quien eres y cuál es tu lugar en la existencia. Eres libre para saber y para evolucionar consciencialmente.
 
Mientras, nosotros observamos y esperamos pacientemente, animándote y aguardando todo el tiempo para ver lo que haces para salir airoso de todo esto. Por ahora, intenta enfocar tu mente hasta el campo de frecuencias en el que jugamos nosotros. Es más importante de lo que piensas.
 
"Los Cuatro Miedos de la Vida".

1. MIEDO A LA SOLEDAD

Hay dos opciones que se pueden considerar:

La primera es que el ego trabaja en su banal causa de hacerte creer que realmente estás solo, que tu estás unido a los demás, con el fin de sentirte protagonista de la vida y encontrar el reconocimiento, en todos los niveles que te imagines, en la familia, en la pareja, en el grupo de amistades, en el trabajo y en la sociedad.

La segunda opción es que el Espíritu desea que recuerdes que eres parte de una Totalidad. Que tu siempre estás unido a la energía integradora de Dios, que se manifiesta en una llama interior que tu posees, una luz que debes expandir. Cuando le das fuerza a esa luz interior, comienzas a mirar con los ojos de tu corazón y empiezas a ser consciente de que siempre tienes compañía. Es la compañía con tu ser interior y con tu Creador Supremo. Llegarás a comprender que la soledad es una maravillosa oportunidad de la vida para compartir contigo mismo; y justamente en este momento, empezarán a aparecer aquellas personas que vibrarán con tu misma sintonía e intensidad.

2. MIEDO A LA ESCASEZ

Superar el miedo a estar escaso, sin dinero u oportunidades para ser cada vez más abundante, requiere de un trabajo contigo mismo. Debes darte la oportunidad para considerar que tus emociones sientan ese “deseo de merecer lo mejor para tu vida”. El sentimiento de víctima, es una señal de que el fantasma del miedo esta invadiéndote.
Hay una palabra de siete letras que, cuando la repites, empieza a dar claridad al estado de abundancia que hoy tienes. Esta palabra es “GRACIAS”. Cuando agradeces por todo cuanto tienes en este momento y por lo que llegará a ti, comienzas a ser perceptible de todas las cosas que Dios te ofrece cada día. Gracias Dios por abrir los ojos este día de hoy, por poder respirar un día más. Gracias por la cama donde duermo, por las situaciones que parecen adversas; pero me Dejan sabiduría. Gracias Dios por la sonrisa que me regalo esa persona que no conozco. Gracias Dios por Tener trabajo, por la comida caliente, por la taza de cafe. Agradece y, en poco tiempo, todos tus deseos comenzaran a materializarse.

3. MIEDO A LA ENFERMEDAD

La enfermedad es un desequilibrio de tu estado de conciencia. Cuando empiezas a sentirte débil, está claro que perdiste tu fortaleza interior. “Enfermedad”, es una palabra compuesta del latin “in-firmus”, que significa “Sin Firmeza”.
Si comienzas a erradicar las auto-culpas, estarás dejando las cárceles del saboteo mental y te liberarás de estas ataduras.

El filosofo Platón dijo: “mente sana en cuerpo sano”. Piensa positivo respecto de ti mismo.
La enfermedad se contagia, perjudicando a otro ser, como se puede contagiar la salud.
Reconcíliate con el pasado, perdona íntimamente en tu corazón todos los sucesos de dolor y llena tu corazón de alegría, perdón y paz. Permanece también en silencio, porque Dios te hablará en este espacio de meditación.

El remedio para la enfermedad es el Amor. Te daras cuenta que, de todos los medicamentos, el amor también crea adicción. Conviértete en un “adicto al amor”, llénate de amor, ya que nadie puede otorgar lo que no tiene, da amor y recibirás a cambio amor. Estarás cada vez mas sano y lleno de vitalidad. El mundo necesita que estés saludable, para poder cumplir tu rol de ser un gestor de cambios en este planeta, que necesita curar su alma.

Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, cuando Dios lo disponga, partiremos de esta vida, no antes ni después. Cuando el médico nos da la primera nalgada para que comencemos a respirar, se activa la cuenta regresiva; ese tic-tac que nos indica que vamos yendo hacia el día que debamos “parar”. Es por eso que la vida es un constante “Pre-parar”, es decir, una invitación a trascender en cada instante vivido, hasta que llegue tu turno de “parar”.

4. MIEDO A LA MUERTE

Cierra tus ojos un momento e imagina que hace una semana que has muerto y que estás en el cementerio visitando tu propia tumba. Miras tu lapida y lees tu nombre, tus fechas de nacimiento y de partida de este mundo. A continuación, piensa en cual es la frase que escribiría la humanidad acerca de ti, en tu propia lapida: ¿Qué dirían de ti? Que fracasaste en muchas de las áreas de tu vida?; Que la gente agradece que hayas partido, porque les hiciste la vida amarga?; o Qué sienten profundamente tu partida y que dejaste un espacio vacío en la humanidad, que nunca nadie podrá llenar?.

¿Qué diste? ¿Qué cediste? ¿Qué donaste? ¿A quién ayudaste? ¿De qué te privaste? Escribe en un papel que es lo que deseas que quede grabado en la piedra, cuando partas de este mundo. Trabaja, día tras día, para acercarte a este enunciado que declaras.
El miedo a la muerte se supera, cuando tu meta es proyectarte en la Trascendencia de tu entrega, bondad, generosidad, desprendimiento, altruismo, amor al prójimo, capacidad de despojarte, sin condiciones, sin esperar retribuciones, que vivirá en la memoria y los corazones de quienes hiciste contacto en la vida e hiciste felices.

Tomado de Kapulli y Temazcal, antigua sabiduría Tolteca.
 
Órganos del Cuerpo y sus Componentes Emocionales
El Hígado:
http://api.ning.com:80/files/MlukZF2i55IB5osLnoj*D6xkMZI56bhlYb8eQYvdPyXMcK4yyh6r4jTELPJECSjnKiEwylX1Iah9GZz1TwQbfaY-l0BDXthM/higado2.jpg?width=300
Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas.
LOS PULMONES:
clip_image003Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área de su vida.
Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre-estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles.
Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande.
La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.
EL ESTOMAGO:
clip_image005Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una rajadura entre la mente y las emociones.
Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.
EL PÁNCREAS:
clip_image006
Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente sufriendo este problema.
LOS RIÑONES:
clip_image007Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importantes, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras.
EL BAZO:
Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión, pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo.
LAS GÓNADAS:
Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos.
Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.
EL CORAZÓN:
clip_image012Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto.
LA VESÍCULA BILIAR:
clip_image014
Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañado por el temor a la pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida.
Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.
LOS PECHOS:
Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven.
De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.
LAS PIERNAS:
Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y entonces comienza a tener problemas con sus piernas.
LAS MANOS:
Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede.
Este desequilibrio se produce por un ego súper-desarrollado o una falta de autoestima.
EL CUELLO:
Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados.
EL PELO:
Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Pueden tener problemas con el pelo.
LAS CADERAS:
clip_image026Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños.
Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.
Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.
LAS TIROIDES:
Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido proviene de una mente rígida.
clip_image030EL TIMO:
Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico
de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.
Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.
clip_image032LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES:
Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo.
Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.
LA GLÁNDULA PITUITARIA:
clip_image034Almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas.
Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.
La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.
LA GLÁNDULA PINEAL:
clip_image035Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y eso realmente va a ayudar.
LA COLUMNA VERTEBRAL:
clip_image036La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCORIOSIS, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega.
Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.
LOS ÓRGANOS SEXUALES:
clip_image038Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un auto-castigo.
LA ESPALDA:
clip_image040Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que necesita, a fin de lograr algo.
LA VEJIGA:
clip_image042Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos.
LA CONSTIPACIÓN:
Es siempre una cuestión de control. Si uno controla a otra gente y no controla su propia vida, uno es constipado y esto es una advertencia. Tienen que dejar ir, liberar todo este control.
EL INTESTINO DELGADO:
clip_image046Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es que refleja los estados más importantes de nuestra vida.
De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.
EL INTESTINO GRUESO:
clip_image048Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales.
El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona.
Así que si un niño o es realmente deseado en el momento de su concepción, su genio se halla limitado y esto resulta en una falta de confianza en si mismo. Su habilidad de producir ideas nuevas y llevar a cabo las cosas desde su genio creativo, depende del grado con el que fueron bienvenidos en el momento de su concepción.
Lo que muchas veces sucede durante el embarazo, si es una madre que se ocupa de su alma y de sus necesidades individuales, la criatura aprenderá esto durante el embarazo, y eso queda impreso en su vida. Si la madre deja ir su control frente al sistema médico, y pierde la confianza en su propio cuerpo otorgándole el poder a los doctores, el bebé nacerá en un ambiente clínico muy seguro, pero no respetará sus necesidades emocionales, psíquicas o espirituales. El niño no aprende a confiar en la sabiduría, en la inteligencia y en la nutrición y aprenderá en la vida a otorgar el poder a la autoridad, y será muy corto de vista.
En el momento de dar a luz una mujer necesita el apoyo de un hombre, ella se halla en un momento vulnerable, y el niño en ese momento de nacer necesita a ambos padres para la fuerza. El niño necesita de la mamá para empujar y atravesar para salir al mundo, así que si el bebé no siente el apoyo de su mamá, ese niño no sabe en quién confiar, y se torna inseguro y confuso. El niño no puede discriminar quién lo apoya y quién lo daña, el nacimiento es doloroso y bello, y su aceptación es de importancia.

Estos son los 7 hábitos mortales que, sin darnos cuenta, usamos a diario y envenenan nuestro ser y nuestro entorno.
1. Castigar
2. Quejarse
3. Culpar
4. Amenazar
5. Perseguir
6. Criticar
7. Sobornar
Estos hábitos se sustentan en la idea de que la culpa de nuestros problemas siempre la tienen los demás y que por tanto son ellos los que deben cambiar y no yo. Así es como hemos sido educados. Pero este camino no conduce a ninguna parte. El mundo que nos rodea está sustentado por esta idea.
Hemos aprendido esos hábitos en nuestra infancia de nuestros maestros, padres, abuelos y amigos. Pero el hecho de que sea aquello que hemos aprendido en nuestra infancia no significa que sea lo correcto o lo más sano para nuestra psique.
El problema práctico de tratar de controlar a los demás es que, cada vez que nosotros nos quejemos, juzgamos,  manipulemos, critiquemos, castiguemos o amenacemos a alguien, encontraremos una resistencia en los demás, que nos responderán en el mismo tono vibratorio al que nosotros les estamos situando. Así es la naturaleza humana inconsciente. El paso evolutivo siguiente es ser conscientes de esta situación y transmutarla. ¿En qué?
Podemos trasmutar los 7 hábitos mortales por 7 hábitos del amor, y así poder crear un mundo feliz, responsable y del que todos participemos.
¿De qué se tratan estos hábitos del amor?
1. Apoyar
2. Estimular
3. Escuchar
4. Aceptar
5. Confiar
6. Respetar
7. Negociar las diferencias.
No es simplemente una frase bonita, para usar como recurso para cuando alguien nos pregunte algo y así podamos quedar bien. Se trata de un proceso mucho más laboriosos. Hemos de observarnos en cada momento para ver que reacciones tenemos. Y antes de que aparezca cualquiera de los 7 hábitos venenosos sustituirlo por un hábito amoroso.
Así tendremos:
Culpar – Aceptar
Sobornar – Estimular
Quejarse – Escuchar
Criticar – Respetar
Perseguir – Solucionar diferencias
Castigar – Apoyar
Amenazar – Confiar
¡Vale la pena que lo intentemos!
 
EL PODER DENTRO DE TI

Los desafíos surgen para probarnos que somos mucho más fuertes de lo que pensamos.
Existe un poder en tu interior y el conectarte con él puede ayudarte a
vencer cualquier obstáculo. Cree en ello y lo encontrarás.
10 PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD

l.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla. En este
primer pensamiento, el ser humano toma la responsabilidad de su vida e
inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar eso que tanto busca.

2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que
yo y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo. En este segundo
principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que las
personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a
una persona podrá ser nulificado bajo este principio, ya que la persona
reconoce que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la
conoce mejor que ella misma.

3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora
será lo que reciba mañana. Este tercer principio permite al ser humano
reconocer que los problemas actuales son resultado de acciones
incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es
el indicado para ir sembrando un futuro.

4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene
valor en mi vida. Entendiendo este cuarto principio, la persona le dará
todo el valor que tiene su momento presente y le restará importancia a
los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los hechos futuros
que le causan angustia.

5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este momento. Es decir, el ser
humano entiende que las influencias ajenas son tan sólo eso,
influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en ese
instante.

6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones
correctas. Es decir, si hemos de actuar en el tiempo presente, tendremos
que hacerlo en paz y con amor, pues de esta manera, las acciones que
tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad tanto de
servicio como de inteligencia.

7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta el beneficio de los
demás. Es decir, tomaré aquellas decisiones que beneficien a la mayor
cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando hacia
la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio
prestado a los
demás.

8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior. Es decir, cuidemos
siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo siempre con la
sonrisa, y que
los ojos se encuentren siempre prestos a mandar una mirada de amor,
porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía de quien ha
aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.

9.- Soy un hombre al servicio de la humanidad. Es decir, todo lo que yo
haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o sienta, servirá para
gloria de la humanidad, o bien, para perdición de ella.

10.- Yo tengo una misión en la vida, ser feliz y hacer feliz a los
demás. Este último principio da sentido a nuestra existencia, y, a la
vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda la humanidad.
-Desconozco el autor-
  

domingo, 16 de marzo de 2014

EL ARTE DE NO ENFERMAR.
Dr. Dráuzio Varella

Si no quieres enfermar...
Habla de tus sentimientos.


Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna.
Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer.
Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, ¡nuestros errores!...
El diálogo, el hablar, la palabra, ¡es un poderoso remedio y una excelente terapia!

Si no quieres enfermar...
Toma decisiones.

La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones.
La historia humana es hecha de decisiones.
Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros.
Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.

Si no quieres enfermar...
Busca soluciones.

Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas.
Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad.
Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe.
Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.

Si no quieres enfermar...
No vivas de apariencias.

Quien esconde la realidad: finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso...
Es una estatua de bronce con pies de barro.
Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz.
Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.

Si no quieres enfermar...
Acéptate.

El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos.
Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable.
Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, destructivos.
Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.

Si no quieres enfermar...
Confía.

Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas.
Sin confianza, no hay relaciones humanas.
La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.

Si no te quieres enfermar...
No vivas siempre triste.

El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida.
La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive.
“El buen humor nos salva de las manos del doctor”.
La alegría es salud y terapia.

Sé feliz, sonríe, ama y disfruta de la naturaleza, del sol, de la lluvia, del viento, de la luz de las estrellas y de la luna; en una palabra, vive...

domingo, 2 de marzo de 2014

Toda enfermedad es crónica mientras persistan las causas que la generan.
En tus manos esta el corregirlas. Tu sanación comienza cuando asumas y aceptes tu responsabilidad sobre todo lo que creas y sobre todo lo que sucede en tu vida.
Cuando inicies un proceso de evaluación imparcial y de reconstrucción interior.
Cuando te des el trabajo de localizar y trascender las falsas creencias y las falsas conductas que continúan generándola. Recuerda que solo cosechas lo que sembraste, que hoy mismo puedes decidir que siembras ahora y en el futuro...

Tus pensamientos y tus sentimientos son más potentes que cualquier sustancia química, si tu infelicidad prevalece no importa lo que tomes no sanarás. No hay fármacos que generen felicidad y la felicidad es el agua que lava, limpia y evacua las toxinas de tu mente y de tu cuerpo...

La sanación comienza cuando te ames a ti mismo, cuando agradezcas la oportunidad de estar vivo y consciente, disfrutando de este escenario maravilloso instante tras instante. Ese estado es el que crea la fuerza vital que alegra tu corazón a latir, tus células a crecer, le entrega a tu alma y atu cuerpo la máxima energía, lo que siempre desencadena una fuerte respuesta sanadora...

Vibraciones y frecuencias

DIMENSIONES Y FRECUENCIAS VIBRATORIAS - Fernando Malkún

Todo lo que Es, está vivo. Lo conforma Energía que vibra, que oscila en distintas frecuencias simultáneamente. Estas frecuencias se encuentran dentro de un “campo”, que es el área don...de co-existen las frecuencias que lo conforman. Cada ser tiene su propio “campo vital” desde donde emite en una frecuencia vibratoria propia hacia el Universo. Esta frecuencia propia es única, individual y es como la media o el "centro de gravedad" de las distintas frecuencias que conforman su Ser. En el interior de este “campo” se superponen sus múltiples cuerpos, cada uno constituido por Energía que vibra en un rango determinado de frecuencias. Las entidades son multidimensionales.

Todo lo que existe tiene cierto nivel de Información. Esa información ordena la Energía que lo constituye, la organiza para condensarla en la sustancia que le da la forma que tiene, la función que desempeña, la conducta que manifiesta y la memoria que acumula.
Todo lo que existe tiene cierto nivel de Voluntad. Una determinada capacidad de manifestación, un radio de acción dentro de la realidad en la que se encuentra, en donde puede generar cambios que la modifiquen.

Todo lo que Es, tiene cierto nivel de Consciencia. Una determinada capacidad instalada para entender, comprender y verificar el orden en el que está inscrito. El nivel de su Consciencia es el resultado de la Energía vital de que dispone, de la Información sobre el funcionamiento del universo que ha logrado verificar, la que emplea para actuar generando armonía, para evitar la generación de conflicto y s
ufrimiento. Estas dos variables, información y energía determina el poder que tiene, el radio de acción de su voluntad. No todos los seres son iguales porque tienen distintos niveles de Consciencia, se encuentran en distintas fases de su proceso evolutivo. La capacidad instalada evoluciona, permitiéndole llegar a entender la razón de su existencia e inclusive llegar a participar en su propia evolución, acelerándola, dirigiéndola.

Todo lo que vibra lo hace con cierta frecuencia. En la realidad existe una gradación i
nfinita de frecuencias a las que vibra la Energía. Esa gradación se ordena de acuerdo al espectro en que se descompone la luz. Newton descubrió que la Energía, en forma de luz, al atravesar un prisma de cristal se descompone en los colores que la constituyen. Unas bandas de color que siempre mantienen la misma relación de posición entre si, como las del arco iris. La posición que ocupa el color en el espectro es determinada por la frecuencia en que vibra, por la longitud de su onda y estas variables determinan un ángu
lo constante por el que la luz descompuesta en color sale del prisma. Ese orden que manifiesta la luz en su interior, se refleja en la Energía de todo lo creado.

Creae tu futuro o..

CREAR TU FUTURO ó SIMPLEMENTE ACEPTAR- FERNANDO MALKUN

Tu como todo ser humano -en alta consciencia- puedes tomar dos posiciones ante tu propio futuro, ante lo que aún no te ha sucedido, ante aquello que está por venir:
Una posición de rec...epción pasiva, en aceptación y con una disposición a gozarte cualquier cosa que la vida pueda traerte. Fundamentada en la certeza que todo lo que puede sucederte siempre será perfecto, porque será una oportunidad para aprender. En consecuencia mantienes tu mente en el presente, sin preocuparte por lo que pueda suceder. En esta primera posición el futuro realmente no tiene importancia -solo el presente la tiene- porque depende de las correspondencias y de los eventos de destino que necesitas experimentar para lograr las comprensiones que impulsen tu evolución. Aceptas que no está en tus manos y te despreocupas...
O puedes tomar una posición de creador activo que busca deliberadamente manifestar experiencias para obtener ciertos beneficios:
Adquirir cierta comprensión, desarrollar una habilidad, un don o una virtud, alcanzar un estado de ser, una capacidad de servicio o expresar tu propia esencia, lo que te hace único y original. Vives en una realidad que permanece en cambio constante, tu vida cambia tan pronto terminas el aprendizaje presente. Como aprendiz de creador uno de tus aprendizajes más importantes es aprender a determinar que es lo que se va a manifestar en tu vida. Fundamentas esa posición en la certeza que con tus decisiones y acciones conscientes creas tus experiencias, atraes por sincronicidad de la mente colectiva, las personas y eventos que necesitas para gozarte la vida, aprender y evolucionar. Como creador activo usas las herramientas y las leyes para crear en la realidad. Con ellas puedes modificar tu potencia de ser al escoger darle a una de tus posibilidades inmanifestadas una gran probabilidad de manifestarse. Tu futuro es el campo de experimentación que te dio el universo para convertirte en un creador de realidades perfectas. Solo necesitas aclarar tu propósito para que te motive a establecer una meta y un plan que te permita lograr los beneficios que alcanzarla genera y que sin estos no se producen...
Desde el inicio de la historia, el hombre ha buscado adivinar el futuro o predecir lo que sucederá con anticipación, para obtener ventaja ante la naturaleza o los enemigos. Su propósito no ha sido manifestar algo sino averiguar que va a suceder y solo ha logrado crear conjeturas y teorías sobre el futuro, porque lo inmanifestado no puede medirse, observarse, o saberse con certeza, porque aún no existe. Vives en una realidad subjetiva que depende del sistema de creencias que te instalaron cuando eras un niño y de las comprensiones que has acumulado a través de la reencarnación, de eso depende que te sientas víctima o creador...
Quienes se sienten víctimas es porque tienen muy poca información de sabiduría sobre como funciona la realidad, permanecen resignados e insatisfechos, jamás se les ocurre que sus falsas creencias anularon su poder para manifestar y que por ello su vida se mueve hacia donde sople el viento de las circunstancias. No han comprendido aún, que los cambios siempre son buenos, incluso los que les generan estrés y sufrimiento, porque son los que más los hacen crecer, más elevan su baja auto estima. El cambio les genera incertidumbre y ansiedad, buscan por ello que no suceda, piensan que más vale malo conocido que bueno por conocer, luchan para que todo siga igual, generando una tremenda resistencia que les produce más problemas que el mismo cambio. Son esclavos de la precaución y viven creando fantasías caóticas sobre lo que puede sucederles...
Si en cambio sientes que eres un creador activo, es porque la información que has acumulado a través de la reencarnación te da el poder para crear tu propio futuro. Sabes el poder que adquieren tu intención y tu imaginación, cuando las utilizas en estado alpha, inmediatamente después de hacer una meditación. Esas son las herramientas del creador.

Para manifestar en tu vida, necesitas escoger algo importante, una sola meta clara y concisa, no muchas, porque si pones muchas en competencia disminuyes su probabilidad de manifestarse. Si tienes 7 piedras de 7 colores dentro de una caja, tomar una de cierto color te da una probabilidad en 7, si hay solo dos piedras en la caja tu probabilidad es del 50%, si tienes una sola piedra tu probabilidad de tomarla es del 100%. Comienza entonces por aclarar tu intención, tu propósito central en esta vida, visualiza algo grande que viniste a hacer...
Si no lo tienes claro conéctate con la fuente en una meditación y pide inspiración, te llegará una idea o una visión, dale vueltas en tu mente, escríbela e investiga en internet asociaciones y temas que te ayuden a aclararla aún más. Tener una intención clara, un propósito que lograr en la vida, es lo que activa el proceso creativo. Es algo que justifica el haber encarnado y que en el momento de tu muerte te de la sensación de haber cumplido. Una vez la tengas bien clara, decreta que sucederá, que se manifestará sin importar si no está bajo tu control el que se realice, los recursos y las sincronicidades para lograrlo surgirán como resultado de esa decisión consciente. Rompe las barreras de tus circunstancias presentes, proyéctate más allá de tus condiciones actuales, observa como creas nuevos caminos en tu horizonte. Decretale al universo que esa es tu meta, que la haga suceder. Antes de ese compromiso esa realidad no existía ni siquiera en potencia, al escogerla la siembras como probabilidad en lo inmanifestado...
En esa decisión está la causa, el impulso y la energía para que tu intención se manifieste. Luego imagina como sucede, la imaginación es una forma de energía e información que contiene las semillas de las experiencias futuras. Quien no imagina no manifiesta. Hazlo como un niño que no tiene limites para lo que imagina. Ahora siente que ya se realizó tu intención, siente el gozo de la labor cumplida, observate a ti mismo en la escena y agradece la ayuda que recibiste del universo para lograrlo. Con esa formula de intención clara, meta a lograr e imaginación vívida, siempre amplías las probabilidades que tiene algo para manifestarse...
El siguiente paso es construir un plan objetivo para lograrlo y escribirlo, imaginar los pasos a seguir desde tu realidad presente -sin que esta te limite de ninguna manera- para acercarte poco a poco a la meta trazada. Realiza esta siembra -en el campo de potencialidad de tu mente- sin apegarte ni obsesionarte por lograr el resultado que esperas. Hazlo como el niño que juega sin sentirse forzado a obtener un resultado, no juega por necesidad sino por que es una delicia hacerlo. Meter gol no es el propósito del juego, jugar fútbol para divertirse es el propósito. Ten la certeza que si lo que deseas manifestar no está en contra de tus correspondencias de destino, si no se opone a lo que viniste a comprender, llegará a tu vida. No sientas ninguna ansiedad, suéltalo, recuerda que las cosas, los eventos y las personas solo llegan a tu vida cuando estas listo para ellas, física, sicológica, emocional y mentalmente...

La meta que te trazaste te conducirá a lograr muchas cosas, a obtener muchos otros beneficios en el camino hacia ella. Recuerda que lo importante no es la meta sino el gozarte cada día el camino que te lleva a ella. Tu manifestación más importante es mantener un presente feliz, pleno. Si eres feliz mientras avanzas en la dirección trazada disfrutando del momento presente, es irrelevante si las cosas llegan o no. No le temas ni te des por vencido por los obstáculos que seguramente encontrarás en el camino, son solo oportunidades que te da la vida para fortalecer y perfeccionar tus habilidades creadoras. Por último tienes que ponerle atención diaria a tu intención. En tu meditación diaria recuerda hacia donde te diriges y agradece lo que has avanzado, esto le dará energía al proceso creativo para que crezca fuerte dentro de ti…