miércoles, 11 de mayo de 2011

La vida.

                                                                

                                                            La vida es desierto y es oasis .
                                
                                   Nos derriba, nos lastima; nos levanta, nos sana, nos enseña;
                      
                                            nos convierte en protagonistas de nuestra historia.
                                                                 

Existen mil caminos para amar
y cada quien encontrará el suyo
si se escucha a si mismo.

No permitas que nadie te imponga su camino.
Me parece que nos falta valorar lo maravillosamente único
que somos cada individuo, seguimos viendo y aceptando
diversos procesos que tratan de hacer a todo el mundo igual.

"Cada camino es únicamente uno en un millón de caminos.
Por lo tanto , siempre debes tener en mente
que un camino es solo un camino.

Si sientes que en este camino debes seguir,
no necesitas dejar de seguirlo en ninguna circunstancia.
Cualquier camino es solo un camino.

No existe afrenta ni para ti ni para los demás si lo dejas,
si eso es lo que tu corazón te dice que hagas.
Sin embargo, tu decisión de seguir un camino o de dejarlo
debe estar libre de temor o ambición.

Te advierto: mira cada camino cuidadosa y deliberadamente.
Inténtalo tantas veces como pienses que sea necesario.

Después pregúntate a ti mismo
y solo a ti lo siguiente:
¿Tiene ese camino un corazón?
Todos los caminos son iguales, no conducen a ninguna parte.

Son caminos que atraviesan el matorral o
van al matorral o pasan por debajo del matorral.
¿Tiene este camino un corazón?
es la única pregunta a plantear.

Si lo tiene, entonces el camino es bueno.
Si no lo tiene, no vale la pena.

Si tu camino es el amor, la meta no tiene importancia,
el proceso tendrá corazón. Solo puedes ser "real" en tu camino.
Lo más difícil del mundo es tratar de ser algo que uno no es.

Lo más fácil en el mundo es ser tu mismo.
Lo más difícil es ser
lo que otra gente quiere que seas.
No permitas que te coloquen en esta posición.

Encuéntrate a ti mismo, averigua quien eres,
sé como eres, y entonces podrás vivir con sencillez.

"Este soy yo. Acéptame como soy con todas mis
vulnerabilidades, con toda mi tontería, etc.
Y si no puedes entonces, solo déjame ser."

Se el creador de tu propio destino.
Yo forjo mi vida y nadie más lo hace por mi,
debo enfrentarme a mis propias carencias, errores, transgresiones.

Y mañana es otro día y debo decidir
levantarme temprano de la cama
y vivir nuevamente.

L. Buscaglia

Vampiros Energéticos.

Un vampiro energético es aquella persona que consciente o inconscientemente se alimenta de nuestra energía. Esto lo logra a través de la atención que logra por nuestra parte. Las relaciones humanas se basan en un fluir constante de energía, prestamos atención a las personas y ellas nos prestan atención, y eso es enriquecedor, pero cuando una persona se apodera de nuestra energía, lo notamos en un estado repentino de malestar, incomodidad, agotamiento, tristeza e incluso irritabilidad.
Si nos ponemos a pensar en el concepto de vampiro como el famoso "Drácula", recordaremos que para ser mordido(a) por un vampiro, tenemos que PERMITIRLE el acceso a nuestra casa. Lo mismo pasa con los vampiros energéticos. Si permitimos que el otro nos desgaste emocionalmente, le abrimos la puerta a que acceda y se adueñe de nuestras emociones, las module, las perturbe, así como también nuestros pensamientos, estamos permitiendo que un vampiro energético se nutra. Créanlo o no, "somos lo que pensamos y sentimos" y bajo esa premisa, somos los ÚNICOS dueños de nuestras decisiones, por lo tanto la propuesta que les hago el día de hoy es: Decide siempre ser el único dueño de lo que sientes, piensas y quieres.
Por ejemplo, si alguna "amistad" malintencionada nos percibe como seres débiles y vulnerables mentalmente, y entonces decide sugestionarnos con impresiones negativas que minen nuestra seguridad, esa fuerza exterior sólo cobrará poder en nuestras vidas si damos permiso para que su acceso de negatividad entre en nuestra mente. A un comentario "aparentemente" inofensivo, porque se expresa con un lenguaje suave y tenue, pero que intuimos cargado de intenciones desmoralizadoras por parte del agresor psíquico, hay que responder siempre con la indiferencia emocional. Pero la clave para lograr la verdadera invulnerabilidad es sentir en nuestro interior esa apatía frente a la información que nos llega del exterior.
¿En qué ocasiones damos autorización a los vampiros para actuar? Veámoslo con un ejemplo trivial. ¿Nunca nos ha dicho nadie, un día en el que nos encontrábamos bien emotivamente: "Hoy tienes mala cara, tu aspecto no es el de siempre, parece que tienes algún problema o que algo te preocupa, ¿te encuentras bien?". Y nuestra respuesta ha sido la inseguridad respecto a nuestro estado real, que en realidad era bueno, y hemos ido a toda prisa a mirarnos al espejo. El supuesto vampiro psíquico puede apuntarse un rotundo éxito: ha sembrado la desorientación y, en pocos segundos, hemos comenzado a sentirnos mal.
Lo cierto en este caso, es que alguien ha logrado que la sombra de la duda y la desconfianza hacia nosotros mismos germine en nuestro fuero íntimo. Apliquemos esta situación a temas mucho más trascendentales, que pueden estar relacionados con el trabajo, la economía o el amor. La mínima fisura emocional permitirá que el ataque del vampiro consiga su objetivo. Nosotros mismos estaremos haciendo todo el trabajo de desgaste y autodestrucción personal, sin que nadie haya tenido que recurrir a ningún complejo ritual de magia negra para abatirnos y perjudicarnos. Nuestra actitud frente a las cosas, nuestros miedos e inseguridades interiores, han sido nuestro peor enemigo.
Aquí la actitud es clave: Yo decido ser feliz, yo decido no "enganchar" con lo que me dice el otro porque yo sé que me siento bien, amado, exitoso, o el argumento que haya usado en nuestra contra.
Jamás otorguen un poder a un ajeno, el único que tiene acceso a tener el poder de nuestras emociones, alma, mente y espíritu SOMOS NOSOTROS MISMOS.
Para terminar, recalcar que así como hay vampiros energéticos que son amigos, familiares, enemigos, colegas, etc. También podemos caer en el peor de los vampiros: Nosotros mismos. Si, porque si uno se nutre cada dí de impresiones negativas, donde no hay salida positiva a los desafíos, donde la unica solución es la resignación y la desesperanza.... cómo podemos estar bien?
Recuérdenlo, como un mantra: SOY EL ÚNICO DUEÑO DE LO QUE PIENSO Y SIENTO, Y SIEMPRE ELIJO SER LA MEJOR VERSIÓN DE MI MISMO EN ESTA VIDA.

lunes, 9 de mayo de 2011

Mil Caminos para amar.



Mil caminos para amar

Existen mil caminos para amar
y cada quien encontrará el suyo
si se escucha a si mismo.

No permitas que nadie te imponga su camino.
Me parece que nos falta valorar lo maravillosamente único
que somos cada individuo,
seguimos viendo y aceptando
diversos procesos que tratan de hacer a todo el mundo igual.

"Cada camino es únicamente uno en un millón de caminos.
Por lo tanto , siempre debes tener en mente
que un camino es solo un camino.

Si sientes que en este camino debes seguir,
no necesitas dejar de seguirlo en ninguna circunstancia.
Cualquier camino es solo un camino.

No existe afrenta ni para ti ni para los demás si lo dejas,
si eso es lo que tu corazón te dice que hagas.
Sin embargo, tu decisión de seguir un camino o de dejarlo
debe estar libre de temor o ambición.

Te advierto: mira cada camino cuidadosa y deliberadamente.
Inténtalo tantas veces como pienses que sea necesario.

Después pregúntate a ti mismo
y solo a ti lo siguiente:
¿Tiene ese camino un corazón?
Todos los caminos son iguales, no conducen a ninguna parte.

Son caminos que atraviesan el matorral o
van al matorral o pasan por debajo del matorral.
¿Tiene este camino un corazón?
es la única pregunta a plantear.

Si lo tiene,
entonces el camino es bueno.
Si no lo tiene, no vale la pena.

Si tu camino es el amor,
la meta no tiene importancia,
el proceso tendrá corazón.
Solo puedes ser "real" en tu camino.
Lo más difícil del mundo es tratar de ser algo que uno no es.

Lo más fácil en el mundo es
ser tu mismo.
Lo más difícil es ser
lo que otra gente quiere que seas.
No permitas que te coloquen en esta posición.

Encuéntrate a ti mismo,
averigua quien eres,
sé como eres,
y entonces podrás vivir con sencillez.

"Este soy yo. Acéptame como soy con todas mis
vulnerabilidades, con toda mi tontería, etc
.

Y si no puedes
entonces, solo déjame ser."

Se el creador de tu propio destino.
Yo forjo mi vida y nadie más lo hace por mi,
debo enfrentarme a mis propias carencias, errores, transgresiones.

Y mañana es otro día y debo decidir
levantarme temprano de la cama
y vivir nuevamente.


L. Buscaglia

REFLEXION

]  REFLEXION Ten fe en la guía de tu corazón, deja que te dirija, ten confianza en los procesos de transformación. Confía en ti, ten confianza primordial, toma conciencia que el Universo siempre te responde, recibe en plenitud tus dones, permite que los demás te den plenamente, ya que al ser receptivo el circuito del amor se completa. Acude a la fuente de la vida, a la creación, a la madre universal, al tener esta reserva y sostén tendrás recursos ilimitados para cuidar a los demás como a ti mismo, recuerda que siempre estás en los brazos de lo Divino, no importa como aparezcan las circunstancias o situaciones. Confía en que el mundo te nutra y te de lo que necesitas para tu viaje.  Si sientes que no tienes apoyo piensa que estas siendo impulsado hacia la dirección de tu Ser, ábrete a la conexión, a la fuente, recibe la abundancia de la fuerza de la vida. Tener confianza primordial significa que no hay errores y no hay víctimas, solo aprendizaje, dones y procesos de crecimiento. Siéntete digna(o) de recibir cuando otros te den cosas, simplemente recuerda que ERES. Trata de prestar atención, si no estás muy apegado a ser un gran Cuidador o madre de todos, sacrificándote para nutrir y apoyar a los demás.  Fíjate de aceptarte, de valorar tu entereza, tus cualidades, expresa tu verdad, tus sentimientos, deseos y sueños. LO QUE TIENES QUE APRENDER: Creer en el largo alcance de la providencia. Estar abierto para recibir comunicación con tus sentimientos, deseos y sueños. AFIRMACION: Creo incondicionalmente en la Divina Presencia en mí.(Autor Desconocido)

domingo, 8 de mayo de 2011

Liberate del Pasado.

Adelante.


Una vez que hayas dado un paso hacia adelante con fe, nunca mires atrás o comiences a lamentarte por lo que has dejado atrás. 
Simplemente espera el futuro más maravilloso y
contémplalo realizarse. Deja lo viejo atrás; está terminado.

Agradece las lecciones que has aprendido y las experiencias
que has tenido. Te han ayudado a crecer y te han dado un
conocimiento más profundo, pero no trates de aferrarte a ellas. 
Lo que te está esperando es mucho, mucho más
prodigioso que lo que has dejado atrás.Si has puesto tu vida bajo mi guía y  mi dirección directas, cómo puede irte mal en algo ? 
Cuando das un paso adelante y luego te preguntas
si has hecho bien, y te permites dudar y temer, las cosas
comienzan  a abrumarte, y te encuentras agobiado por el peso de tu decisión.
De manera que relájate, libérate del pasado
y avanza con el corazón colmado de amor y gratitud.


Del libro "Abriendo las puertas de tu interior"
[Image]Eileen Caddy.

Miedo

Miedo a lo que piensen, miedo a que me critiquen, miedo a equivocarme, miedo a que se rían de mi, miedo a que no me amen, miedo a la soledad, miedo a no ser suficientemente bueno, miedo a dios, etc, etc....
Si no desactivas las creencias que te causan miedo, el miedo va a ser tanto que no te dejara hacer nada. Luis Díaz.

sábado, 7 de mayo de 2011

Aceptación.

Si no aceptamos que en la vida hay momentos de dolor o confusión, tampoco
podremos vivir plenamente los momentos de belleza y alegría.

La vida.

La vida es como jugar con una pelota en la pared,
Si fuera jugada una pelota azul, ella volverá azul,
Si fuera jugada una pelota verde, ella volverá verde,
Si la pelota fuera jugada franca, ella volverá franca,
Si la pelota fuera jugada con fuerza, ella volverá con fuerza,
Por eso nunca juegue una pelota de la vida,
de manera que usted no esté preparado para recibirla.
La vida no da, ni presta, no se conmueve, ni se apiada,
Todo lo que ella hace es retribuir y transferir,
aquello que nosotros le ofrecemos."
 
Albert Einstein

Es complicado.

Es complicado amar a la gente real, porque una persona real no va a cumplir tus
expectativas. No es su deber. Nadie está aquí para cumplir las expectativas de
otra persona, tiene que vivir su propia vida. Y cuando hace algo que va contra
ti o no se ajusta a tus sentimientos, a tus emociones, a tu ser, se complica.

Es muy fácil pensar en el amor, pero es muy difícil amar. Es muy fácil amar a
todo el mundo. La verdadera dificultad es amar a un solo ser humano. Es muy
fácil amar a Dios o a la humanidad. El verdadero problema surge cuando conoces a
una persona concreta, chocas con ella. Chocar con ella es ir a través de un gran
cambio, y es un gran desafío.

No va a ser tu esclavo y tú tampoco vas a ser su esclavo. Ahí es donde surge el
verdadero problema. Si tú vas a ser esclavo o el otro va a ser esclavo, entonces
no pasa nada. El problema surge porque nadie quiere hacer de esclavo, y nadie
puede ser un esclavo. Todo el mundo tiene libre albedrío... el ser consiste en
libertad. El hombre es libertad.

Recuerda, es un problema real, no tiene nada que ver contigo personalmente. Este
problema tiene que ver con el fenómeno del amor. No lo conviertas en un problema
personal, si no, te meterás en un lío. Todo el mundo tiene que hacer frente, más
o menos, al mismo problema. Nunca me he encontrado con nadie que no tenga
dificultades en el amor. Tiene algo que ver con el amor, con el mundo del amor.

La misma relación te lleva a situaciones en las que surgen problemas... y es
bueno pasar a través de ellas. En Oriente, al ver las dificultades que
entrañaba, las personas se han escapado. Empezaron a negar su amor, a
rechazarlo. Se convirtieron en personas sin amor pero lo llamaban falta de
apego. Poco a poco, se quedaron mortecinos. El amor casi desapareció de Oriente
y sólo quedó la meditación.

Meditación significa que te sientes bien en tu soledad. Meditación significa que
sólo estás emparentado contigo mismo. El círculo está completo contigo; no
necesitas salirte de él. Por supuesto, el noventa y nueve por ciento de tus
problemas se resuelven, pero a un precio muy elevado. Ahora tendrás menos
preocupaciones. El hombre oriental tiene menos preocupaciones, menos
tensiones... vive casi en su propia cueva interna, protegido, con los ojos
tapados. No permite que se mueva la energía. Hace cortocircuito... basta un
pequeño movimiento de energía dentro de su ser para que se sienta feliz. Pero
esta felicidad está un poco muerta. Su felicidad no es júbilo, no es alegría.

Como mucho, puedes decir que no es infelicidad. Como mucho puedes decir algo
negativo, como decir que estás sano porque no estás enfermo. Pero eso no es
tener mucha salud. La salud debería ser algo positivo, tener brillo propio, y no
sólo ser una ausencia de enfermedad. En ese sentido, incluso un cuerpo muerto
está sano, porque no tiene enfermedades.

En Oriente hemos intentado vivir sin amor, renunciar al mundo que significa
renunciar al amor , renunciar a la mujer, renunciar al hombre, a todas las
oportunidades en las que puede florecer una flor. Los monjes jainistas, los
monjes hinduistas, los monjes budistas, no pueden hablar con una mujer si están
solos; no pueden tocar a una mujer, ni siquiera pueden verse cara a cara. Cuando
una mujer les viene a pedir algo, tienen que bajar la mirada. Tienen que mirarse
la punta de la nariz para no ver a la mujer ni por equivocación. Porque, quién
sabe, quizá se despierte algo... y en las manos del amor, uno es casi impotente.

No se quedan en casa de la gente, y no se quedan mucho tiempo en el mismo lugar
porque es posible que surja el apego, el amor. De modo que se van moviendo,
vagando y evitando todo tipo de relaciones. Han alcanzado una cierta cualidad de
quietud. Son personas que no se alteran, no les atrae el mundo, pero no son
felices, no celebran.

En Occidente ha pasado exactamente lo contrario. La gente ha intentado encontrar
la felicidad por medio del amor, y esto ha sido la causa de muchos problemas.
Han perdido el contacto consigo mismos. Se han alejado tanto de sí mismos que no
saben cómo volver. No saben dónde está el camino, dónde está su casa. Se sienten
insignificantes, desamparados, y siguen haciendo esfuerzos de amor con aquella
mujer, con aquel hombre: heterosexual, homosexual, autosexual. Lo intentan de
todas las maneras pero se sienten vacíos, porque sólo el amor te puede hacer
feliz, pero no hay silencio en él. Y cuando hay felicidad no hay silencio; sigue
faltando algo.

Cuando eres feliz sin silencio, tu felicidad será como una fiebre, una
excitación... mucho ruido y pocas nueces. Ese estado febril creará mucha tensión
dentro de ti y no conseguirás nada, sólo correr, perseguir. Y un día te das
cuenta de que todo ese esfuerzo no tiene sentido porque estás intentando
encontrar al otro, pero todavía no te has encontrado a ti mismo.

Los dos caminos han fracasado. Oriente ha fallado porque intentó la meditación
sin amor. Occidente ha fallado porque intentó el amor sin meditación. Mi labor
consiste en darte una síntesis, un conjunto, que significa amor más meditación.
Uno debería ser capaz de ser feliz solo, y también debería ser capaz de ser
feliz con alguien. Uno debería ser feliz dentro de sí mismo, y también debería
ser feliz en las relaciones. Uno debería tener una casa bonita por dentro y por
fuera. Deberías tener un hermoso jardín rodeando tu casa, y también un bello
dormitorio. El jardín no se opone al dormitorio; el dormitorio no se opone al
jardín.

La meditación debería ser un refugio interno, un altar interno. Siempre que
sientas que el mundo es demasiado para ti, puedes ir a tu altar interno. Puedes
darte un baño en tu ser interno. Puedes rejuvenecer. Puedes salir resucitado: de
nuevo vivo, joven, renovado... para vivir, para ser. Pero también deberías ser
capaz de amar a la gente y hacer frente a los problemas, porque un silencio
impotente que no puede hacer frente a los problemas no es un gran silencio, no
vale mucho.

Sólo debes anhelar y desear un silencio que pueda hacer frente a los problemas
pero siguiendo en silencio.
Me gustaría decirte estas dos cosas: primero empieza a meditar... porque siempre
es bueno empezar desde el centro más cercano de tu ser, y es la meditación. Pero
no te quedes atascado ahí. La meditación debería transformarse florecer, abrirse
y convertirse en amor.

No te preocupes, no lo conviertas en un problema, no lo es. Simplemente es
humano, es natural. Todo el mundo tiene miedo, tiene que ser así. Pero la vida
funciona de manera que tienes que tener miedo. Las personas que pierden el
miedo, no lo pierden porque se vuelvan valientes, ya que una persona valiente
sólo está reprimiendo su miedo; en realidad, no es que no tenga miedo. Una
persona pierde el miedo cuando acepta sus miedos. No es una cuestión de
valentía. Simplemente es analizar los hechos de la vida y darse cuenta de que es
natural tener miedo. ¡Uno acepta los miedos!

El problema surge cuando quieres rechazarlos. Te han enseñado unos ideales
ególatras: «Sé valiente. » ¡Qué tontería! ¡Bobadas! ¿Cómo puede un hombre
inteligente evitar tener miedo? Si eres estúpido no tendrás miedo. El conductor
del autobús toca la bocina mientras tú estás en medio de la calle, sin pasar
miedo. O te va a embestir un toro y tú estás ahí de pie, sin pasar miedo. Pero
¡eres estúpido! Un hombre inteligente tiene que apartarse del camino.

Si te conviertes en un adicto y empiezas a buscar serpientes en un matorral,
entonces tienes un problema. Si no hay nadie en la carretera pero tienes miedo y
sales corriendo, entonces tienes un problema; si no, el miedo es algo natural.

Cuando digo que pierdas el miedo, no me refiero a que no habrá temores en la
vida. Llegarás a darte cuenta de que el noventa por ciento de los miedos son
pura imaginación. El diez por ciento son reales, y tienes que aceptarlos. No
convierto a la gente en valientes. Los vuelvo más receptivos, sensibles,
atentos, y su atención es suficiente. Se dan cuenta de que sus miedos también
pueden servir de peldaños. No te preocupes, ¿de acuerdo?

- Osho -