sábado, 25 de agosto de 2012

Lo que se ha ido, se ha ido, no mires atrás

"Debes tener en cuenta una cosa: el pasado ya no existe, y aferrarse a él es aferrarse a la muerte. Es muy peligroso porque te dificulta y te obstaculiza la vida en el presente y en el futuro. Deberíamos irnos librando del pasado muerto en cada momento. Es uno de los principios del sannyas: ir renovándote a cada instante, morir al pasado y volver a n
acer. Lo que se ha ido, se ha ido, no mires atrás. Mirar atrás no es buena señal...

Una persona que vive en el presente --sin preocuparse por el pasado ni por el futuro-- es fresca, joven; no es un niño y tampoco es un anciano. Y puedes seguir siendo joven hasta el último aliento...

Una persona que vive de acuerdo al pasado permanecerá atrapada por éste. Sentirá el aburrimiento, la futilidad, una especie de angustia: "¿Qué hago yo aquí? ¿Por qué sigo vivo? ¿Mañana qué hay: una repetición de hoy? Y hoy ha sido una repetición de ayer". No tiene sentido. ¿Por qué seguir arrastrándote desde la cuna hasta la tumba dando los mismos pasos?

Eso es perfecto para los búfalos o los burros porque no piensan, no tienen memoria del pasado, no saben nada del futuro. De modo que todos los días hacen lo mismo: los búfalos pastan la misma yerba toda su vida, ni siquiera cambian de hierba porque no se aburren; para aburrirse hay que tener cierta conciencia. Esa conciencia es la que se da cuenta de que lo has hecho antes y lo estás repitiendo, y mañana volverás a hacer lo mismo porque no sales del pasado, no lo dejas morir, lo mantienes vivo.

Este es el dilema con el que se enfrenta todo el mundo en la vida, y la única solución es dejar morir el pasado...

En cada momento hay algo que muere. No colecciones antigüedades; deja lo que está muerto. Sigue avanzando con la vida, fluye con ella de forma total e intensa, y de ese modo nunca tendrás que enfrentarte a un dilema o a un drama".

(Osho, El filo de la navaja. La necesidad de una revolución en la conciencia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario