Cuatro claves para optimizar la Relación de pareja
La realidad es que no siempre estamos satisfechos con nuestros vínculos, pero esta es una cuestión que implica la poca relación que a veces tenemos con nosotros mismos, es decir, es tan simple como mencionar que “como nos tratamos es como nos tratan” y con esto es evidente que es con nuestra relación de pareja en donde todo se hace más visible, puesto que todo se hace difícil cuando las diferencias e incongruencias afloran.
Es aquí cuando nuestro esfuerzo y nuestra necesidad de armonizar y profundizar nuestra relación puede proveernos de buenos resultados si establecemos compromiso y constancia, ya que el cambio no se da de un día para el otro, necesita persistencia, colaboración y por supuesto, dedicación e interés.
A continuación te damos cuatro puntos, de características más bien emocionales y espirituales, que, en definitiva, resumen las claves esenciales para convertir tu relación de pareja en un vínculo profundo y satisfactorio.
1. La necesidad del auto conocimiento:
Conocer nuestras capacidades y nuestros límites son necesarios a la hora de establecer un vinculo, ya que a la hora de solucionar problemas podremos hacer un examen de verdadera conciencia sobre nuestros errores y el del otro, para lograr colocarnos, no ya en el papel de víctima de las circunstancias, si no en el de protagonistas del cambio.
Para lograr que una situación cambie no necesitamos forzar a nuestra pareja ni aplicar la ley de castigo y obediencia, debemos saber que cuando nosotros cambiamos cambia nuestro entorno.
El auto conocimiento es de vital importancia a saber que el individuo que se ama a sí mismo no busca el “Amor de Mendigo” si no que “Ama como un Emperador”, se respeta y respeta al otro como un igual, no se compara ni envidia, su amor se vuelve puro por que ha logrado amarse, cuidarse y aceptarse con todas las vicisitudes que eso implica. La cooperación, la firmeza de personalidad y el amor incondicional, por sobre todas las cosas, son cualidades que se incorporan por añadidura. Un poco de individualidad no hace mal, por el contrario puede ser un ingrediente saludable para mejorar la relación ya que el apego emocional no es bueno.
2. La aceptación de las diferencias:
Cuando la etapa del enamoramiento termina, comienza la etapa del verdadero conocimiento del otro, esta es la etapa de la convivencia, allí es donde se pone a prueba nuestra capacidad de tolerancia, y por supuesto nuestra noción de amor, puesto que no siempre somos conscientes de lo que la palabra AMOR significa, “Amar es conocer y cuanto más conozco a la otra persona que amo, mas me doy cuenta de lo diferente que es a mi” (Arantza Larraza), por lo tanto el Amor consiste en enamorarse de las diferencias que tenemos con el otro. Y esto es posible cuando antes de, y/o durante la convivencia con la pareja nos tomamos un tiempo para conocerme en profundidad, créeme no se puede amar lo que no se respeta o acepta, a la larga tiene sus consecuencias.
3. El compromiso para construir el vinculo:
Es necesario regar todos los días al amor si no, no tiene sentido tal relación, el compromiso implica la presencia continua, el interés por el otro, el compromiso construye AMOR, y este va creciendo todos los días en la medida en que apliquemos dedicación. “El amor es una creación de quienes Aman” y como creación debemos colocarle lo mejor de nosotros puesto que todo en este mundo es reciprocidad, y nuestra meta es convertir a nuestra relación de pareja en una inagotable fuente de amor, creación e inspiración.
4. El dialogo:
Decir constantemente lo que nos pasa nos ayudara a modificar nuestra comunicación con el otro, expresar todo lo que sentimos tanto por si nos gusta o no nos gusta tal cosa u tal otra, nos encaminara a transformar la recriminación y la intolerancia por el deseo interno de encontrar soluciones y de convertirnos en un fuerte respaldo para nuestra pareja y viceversa.
El dialogo acerca a las almas, las palabras pueden destruir o construir, y también pueden hacer crecer o matar el amor.
El buen dialogo construye confianza además de comprensión. Por ello es necesario estar siempre dispuesto a escuchar lo que se nos tiene que decir y en consecuencia recibiremos el mismo trato.
El orgullo, la venganza, los celos, etc., son formas de amor mal encauzados, depende del compromiso y la cooperación de ambos en la pareja para que esta se convierta en un vínculo sano, armonioso, profundo y con Amor, con el amor del que ama sin esperar nada a cambio, ya que el amor no exige resultados ni pruebas.
El amor se vive y se respira todos los días y esto depende en gran medida del espacio que le cedamos en nuestras vidas.
PARA SABER MÁS:
http://www.escuelatranspersonal.com/tesis/relaciones-de-pareja/el-arte-de-vivir-en-pareja.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario